
futuristic artificial intelligence face technology background
La Inteligencia Artificial ante una sociedad desprotegida
Lunes, 25 de Mayo a las 18:30 de la tarde en nuestra TV online
El próximo lunes, 25 de mayo, como en el anterior evento estaremos en la red, en nuestros canales de Nirestream y YouTube, continuando con nuestras Conversaciones en tiempos de Coronavirus.
Hoy vamos a abrir nuestra ventana de ZarautzOn para adentrarnos en el desconocido mundo de la Inteligencia artificial y el uso de la Big Data, término que está en boca de muchos, pero… ¿Realmente sabemos lo que significa? ¿Conocemos su relación con la Inteligencia Artificial y lo que ello supone para todos nosotros? ¿Somos conscientes de cómo puede repercutir en nuestra vida la implantación de estos sistemas y cuál es el límite ético del uso privado de estos datos? ¿Qué nos puede aportar la Inteligencia artificial en estos tiempos de coronavirus? ¿Cuál va a ser el impacto económico que la Inteligencia Artificial está produciendo y producirá en el futuro?

Para tratar de resolver algunas de estas cuestiones tenemos con nosotros a Xabier Uribe-Etxebarria. Inquieto, en formación continua, poseedor de unos cuántos masters en diversas universidades (MIT, Harvard…), actualmente estudia arquitectura. Fundador de Anboto Group, mejor startup del mundo según el concurso internacional: Innovate! 2010, fundó Sherpa en el 2012, con el objetivo de aplicar la inteligencia artificial para aumentar las capacidades humanas. Sherpa.ai está en el pelotón de cabeza de las 10 empresas más innovadoras del mundo en IA. y en 2019 llegó a un acuerdo con Tom Gruber (creador de Siri y ex de Apple) para incorporarse a Sherpa. Últimamente Sherpa.ai ha colaborado con Osakidetza en el desarrollo de una aplicación que identifica la evolución de la pandemia en Euskadi para anticipar la necesidad de camas en las UCI.
Lorena Fernández , Ingeniera informática, máster en seguridad de la información. Actualmente, directora de identidad digital de la Universidad de Deusto. Miembro del grupo experto de la Comisión Europea “H2020 Expert Group to update and expand Gendered Innovations/Innovation through Gender” para analizar el impacto de no incorporar la perspectiva de género en la Inteligencia Artificial. Miembro del grupo Doce Miradas, gente con sueños que imagina una sociedad diferente y reclama un espacio común para mujeres y hombres que sea más justo y equilibrado (Premio Periodismo Vasco 2018 en la modalidad de Periodismo Digital).
Uno de los retos que existen dentro del avance de la IA es la manera que va a convivir e interactuar con los seres humanos y cómo la IA va a ayudar al humano en diferentes procesos. El fin último de la ciencia es el estar al servicio de la sociedad. Así se contempla en la Declaración de derechos humanos y en los pactos fundacionales de la Unión europea. En alguna ocasión ha afirmado que están desarrollando algoritmos que tienen muy en cuenta la privacidad. Y el filósofo Javier Echeverría nos dice por ejemplo “los datos que conciernen a la intimidad no se pueden utilizar en modo alguno”
Alberto Bellé, analista de IDG Research: “Los retos del negocio en el mundo post coronavirus en cuanto a inteligencia artificial van a focalizarse en la predicción de la demanda en contextos inciertos, la gestión óptima de empleados y recursos y los rediseños de la estrategia comercial” decía en Computerworld este mismo mes. ¿Como va a ser esta nueva “normalidad” laboral?
Y además nos familiarizaremos con realidad virtual inmersiva, teletransporte virtual, humanos de realidad virtual que operen en cuidados, relaciones públicas, desarrollo afectivo… Estas realidades virtuales son personas, gozan de derechos y responsabilidades, ¿son autónomas o dependientes? ¿De quién? ¿Se constituirán agrupaciones? ¿Se convertirán en herramientas de transmisión ideológica, de reproducción del dominio de culturas y civilizaciones? Hemos empezado con preguntas y terminamos también con preguntas…