Salud y Comunidad, la que se avecina
Martes, 12 de Mayo a las 18:30 de la tarde https://zarautzon.nirestream.com
La pandemia del Covid 19 representa un enorme desafío para nuestra capacidad individual y colectiva de comprensión y de reacción. Ha desatado nuestras emociones individuales y colectivas y va a condicionar nuestros comportamientos individuales y sociales.
Asistimos aturdidos por cambios que han sucedido de la noche a la mañana y nos cuesta hasta identificarlos. Escuchamos continuamente el slogan de “De esta salimos todos juntos” y a la vez nos separan, nos piden distanciamiento social, porque todos somos sospechosos de contagiar y ser contagiados y no dar respiro al sistema sanitario.

Hemos recuperado, o mejor dicho, ha vuelto a parecer importante la comunidad, el vecindario, el barrio, donde reconocemos y conversamos por primera vez con quienes viven a nuestro lado pero con quienes apenas nos unía hasta ahora un egun on, o buenos días…. Han surgido en muchos de nuestros municipios iniciativas de voluntariado para ayudar a las personas mayores o que viven solas, repunta la demanda del banco de alimentos. La salud como bien supremo y la incertidumbre y miedo ante el futuro inmediato que apreciamos del parón económico que vivimos, también adquieren un gran protagonismos en nuestras conversaciones y en nuestros pensamientos.
El miedo, a la vez que nos somete ante las decisiones del poder, nos lleva a buscar culpables entre los más débiles y paraliza nuestra capacidad de análisis racional y sereno. Y entonces volvemos a la comunidad a las imprescindibles relaciones de confianza interpersonal construidas que están en el corazón de cualquier proceso social.
Nos hemos acostumbrado a utilizar el PIB como único indicador de la riqueza de las personas y sociedades. Es cierto que hay que generar riqueza social desde las empresas y de las instituciones. Pero también debemos de incorporar otros indicadores que tengan en cuenta la cohesión social, entendida en sentido integral de forma que incluya factores como el nivel de salud, la redistribución, la igualdad de oportunidades, la lucha contra la pobreza y la exclusión social, la estabilidad, la protección de los derechos…
Pensamos que este puede ser un marco en el que cabe plantear una visión avanzada del modelo de atención a la salud pública y de los servicios sociales de los que se dota una comunidad.
Y para conversar sobre ello, el próximo día 12 de Mayo, vamos a tener como invitados dos personas grandes conocedoras de sus ámbitos profesionales en los campos que nos ocupan.
De nuevo en ZarautzOn vamos a tener el privilegio de contar con la presencia de dos personas de gran talla humana y profesional que nos acompañaran generosamente y nos ayudaran a generar conciencia ciudadana para construir ese futuro que deseamos vivir
Intervendrán:
CELINA PEREDA médica, ya jubilada y experta en salud pública y promoción de la salud, con una dilatada trayectoria en el sistema vasco de salud, es una pionera en el diseño y puesto en marcha de programas de salud pública y lucha contra las drogodependencias
Y FERNANDO FANTOVA consultor social, asesor de instituciones y gobiernos en política social, con un extenso recorrido iniciado en el voluntariado y que también ha pasado por la asunción de responsabilidades públicas en su etapa de Viceconsejero de Politica Social en Lakua, y una persona que habitualmente comparte a través de su blog sus reflexiones y propuestas de manera abierta.
