Descarbonización, hidrógeno verde
El martes, 21 de septiembre a las 19:30
en Modelo Aretoa #Zarautz
Con la Intervención de Ekain Fernández, responsable de tecnología de hidrógeno en Tecnalia y Carlos Funez, profesor de la Universidad de Castilla La Mancha.
Actualmente casi todo el hidrógeno que se produce es hidrógeno gris, en este proceso se emiten a la atmosfera 830 millones de toneladas métricas (Mtm) de CO2 (26% de las emisiones totales).
Un primer paso es cambiar estos procesos por sistemas eléctricos de electrolisis conectados a generadores de energias límpias y renovables, el producto obtenido es el hidrógeno verde.
Este hidrógeno competitivo en costos será vital para la transición energética que la mayoría de paises se han comprometido en la reducción de gases de efecto invernadero para el año 2030 y el año 2050.
Para ello se va a invertir gran cantidad de dinero en dos áreas. Una, en la generación de electricidad por medio de energías renovables y otra, en conseguir hidrógeno verde por medio de la electrolisis de membrana y se probaran otros sistemas como la foto electrolisis.
Se avanzará también en temas como su almacenamiento y su transporte etc… claves para el uso del hidrógeno en la segunda fase de su implantación, su aplicación en la movilidad (transporte por carretera, mar y aire) que suponen el 27% de las emisiones de CO2.
Para hablar de todo esto y lo que nos depara el futuro, nos reuniremos en Modelo Aretoa #Zarautz el martes, 21 de septiembre a las 19:30h. Si no hay mayores contratiempos, esperamos poder emitir el evento a través de streaming para que aquellas personas que no se puedan acercar al Modelo Aretoa, puedan seguir la conferencia en directo.