Los jóvenes ante la Covid-19
El martes, 14 de septiembre a las 19.30 h. en Modelo Aretoa de Zarautz con Juan Ignacio Pérez
El contexto de la conferencia
Los jóvenes y adolescentes han estado en el foco de la opinión pública desde que, al comienzo del verano pasado, la incidencia de la covid19 empezara a repuntar tras los descensos de los meses de mayo y junio de 2020.
Las mal llamadas no-fiestas, los botellones y las actitudes que facilitan los contagios, bastante conspicuas, de algunos grupos de jóvenes han provocado que la atención se centrara en ellos y amplios sectores sociales los han responsabilizado de la subida de la incidencia de la pandemia en los dos veranos que hemos vivido de pandemia.
Pero creo que esto es injusto y erróneo. Es injusto porque esa crítica omite el dato de que han sido decisiones políticas las que han generado una relajación general de las costumbres. Ahí tenemos el ejemplo de lo ocurrido con los festejos navideños. La relajación en algunos sectores de jóvenes no ha sido sino parte de una tendencia general. Las autoridades tienen una responsabilidad que no deben ignorar.
También lo es porque, por razones fisiológicas, los circuitos neurales no maduran (se configuran de forma definitiva) hasta mediada la tercera década de vida. Y eso tiene consecuencias importantísimas en lo relativo al
comportamiento.
Y es injusto porque, relajación de costumbres al margen, otras actitudes pueden ser tan o más reprobables que las prácticas juveniles. Es muy complicado hacer reproches morales, porque no tienen en cuenta las
circunstancias que rodean los actos o las actitudes que propician los contagios.
Juan Ignacio Pérez
Doctor en Biología, Catedrático de Fisiología y Coordinador de la Cátedra de Cultura científica de la UPV/EHU.
Profesor en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la misma universidad, donde imparte fisiología en los grados de Biología, Bioquímica y Biología Molecular, y Biotecnología.
Es reseñable también su implicación en actividades de promoción y difusión del conocimiento desde la UPV/EHU, en reconocimiento recibió el prestigioso premio PRISMAS de divulgación científica. En 2019 el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias Sociales. En 2021 fue nombrado
presidente de la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras, JAKIUNDE.